31 de diciembre de 2014

Cocina Moderna - Noche de Lluvia Negra




¡Eterna vida a Protector! ¡Eterna prosperidad a República!

Camarada Lector: esta noche es Noche de Lluvia Negra. COMITÉ DE SALUD DE REPÚBLICA trae información útil para supervivencia.

NO DESTRUYA ESTE BOLETÍN.

RECUERDE: Esta noche: permanecer dentro de refugio y bloquear puertas y ventanas. También: No hacer caso a llanto de niño fuera de refugio. Es trampa de Oscuros. También: Mantener dieta alta en proteína. Sangre fuerte protege contra Oscuros. ¡Protector nos protege!

Este mes: receta de Camarada NAZAROV OLGA encontrada en ruinas de Complejo Subterráneo 39.

Guiso de municiones y frutos de mar.

Mi muy amado Nikolai,
                          Ya hace cuatro noches que partiste a buscar medicinas y combustible. Un comerciante  proveniente del mercado pasó por el refugio hace unas horas pero no te ha visto. Los demás hablan de la lluvia negra o de saqueadores. Me dicen que ya no debo esperarte. Pero mi corazón dice que aun vives y que volveremos a vernos. No puedo perderte. No después de lo de nuestro pequeño Leo. Lo que esos monstruos le hicieron, ¡por Dios! Nikolai, prefiero verte muerto antes que convertido en uno de ellos.
Mi amor, esta noche será la lluvia negra. Te estaré esperando con una gran cena solo para los dos. Si no regresas antes de la lluvia, tendré que asumir lo peor. Pero no temas, mi Nikolai. Estaremos juntos de nuevo. La pistola que me dejaste funciona bien, ya la he usado. Queda una última bala; si no regresas antes, será el postre de mi última cena.
Volveremos a estar juntos, mi amado Nikolai. Tú, Leo y yo. Esta vez para siempre.
Tu Olga.

      Ingredientes:

      Fuego                       :1
      Agua                         :1
      Recipiente                 :1
      Vegetales                  :2
      Huesos de pescado   :4
      Carne de roedor        :a gusto

      Postre:
      Pistola semi-automática MP-443 Grach      :1
      Cartucho de 19mm Parabellum                  :1

      Instrucciones:
  1. Hacer fuego pequeño. No llamar atención de saqueadores o infectados.
  2. Llenar recipiente con agua y poner sobre fuego pequeño.
  3. Poner vegetales y huesos de pescado en recipiente.
  4. Revolver hasta hervir.
  5. Agregar a recipiente carne de roedor no infectado. (Leer boletín sobre trampa para roedor.)
  6. Guiso contiene proteína. Camarada fuerte hace República fuerte.
  7. Servir en platos vacíos.
  8. Comer.
  9. Introducir pistola semi-automática MP-443 Grach en cavidad bucal.
  10. Apretar gatillo.
  11. Agradecer a Protector: ¡Eterna vida a Protector! ¡Eterna prosperidad a República!
Gracias a Camarada NAZAROV OLGA por receta útil para festividad. Protector espera más recetas útiles de usted (RECUERDE: incumplimiento de decreto de Protector es crimen contra Ortodoxia. ¡Protector es Ley!)
Gracias a Camarada Lector por resistir otro año. COMITÉ DE SALUD DE REPÚBLICA desea que pase noche junto a camaradas y miembros de familia no infectados.
RECUERDE: no exponerse a Lluvia Negra. También: Si se expuso a Lluvia Negra, NO EXPONERSE A NO INFECTADOS.
¡Eterna vida a Protector! ¡Eterna prosperidad a República!

30 de octubre de 2014

Alias porta


Surge a veces una necesidad de comunicar porque sí. No transmitir información, no generar un enunciado muy elaborado. Simplemente abrir el Word y escribir. Dicen que siempre se escribe para un lector, y tal vez sea el caso. Tal vez, en mi cabeza, hay una lectora imaginaria que tomará por asalto mis archivos de texto, los leerá furtivamente y en el lapso de una tarde me entregará su mente o su cuerpo. Todo lo que hacemos es, de alguna manera, un acto sexual.
Es difícil y quizás hasta arrogante hablar de seguridad en la vida de uno. O control, o felicidad. Uno a duras penas puede decir “tolero la realidad en este preciso momento”. Y aun así, no tengo de qué quejarme. Podría considerar la víspera como una meseta en mi vida. No preveo grandes cambios. No de los bueno, por lo menos.
Y sin embargo, me siento bien.
Por ahí el problema sea pensar que necesariamente debería haber un problema. Que uno se encuentra siempre en una especie de off-side y que en cualquier momento oirá el silbato del réferi. En lo personal, trato de no buscarle significación a cada pequeño acontecimiento. La vida es un caos ordenado, sin blancos ni negros.
Hay planes, seguro. Hay sueños y deseos. Falta voluntad. Y quizás no sea lo único que falte.
¿Y después de la novela qué?
Falta mucho para aquello que veo como primero y último. Una especie de razón de ser. En su carácter de inexistente ocupa mis días y mis noches, sin haber jamás pisado el papel (no de la forma que querría leer, al menos). Veo el futuro, varios futuros. Me veo escribiendo y fracasando, escribiendo y triunfando, escribiendo y escribiendo, no escribiendo. Veo solo lo potencial, como si fuera uno de mis personajes. ¿Y lo real? Bien podría estar atravesando el periodo más crítico de mi vida, y lo paso de largo.
Analizar el presente de un punto de vista condicional es recaer de nuevo en el ausentismo que me deconstruye día a día. Soy un no-ser. Soy un podría-ser.
Ni siquiera se me ofrece la certeza de la imposibilidad. Todas las puertas están sin llave, y no abro ninguna por esperar la manifestación espontánea de una llave maestra.

30 de septiembre de 2014

Café


Recuerdo tus ojos. Recuerdo haber pensado que tus ojos serían los primeros en venir a mi memoria y los últimos en abandonarla. Recuerdo tus ojos enormes y oscuros. Recuerdo que la confitería combinaba con ellos. Recuerdo que mirabas al frente, sonriendo, una mano en tu codo, otra en el mentón. Recuerdo que sonreías sin mostrar los dientes, con esa sonrisa entre pícara y cómplice, esa sonrisa de quien conoce un secreto infantil que quiere compartir solo contigo pero no ahora sino después, cuando estemos solos y sea de tarde y llueva. Recuerdo las sillas de madera, las paredes blancas con cuadros (también madera, también blancos). Recuerdo la línea oscura del comienzo de tus senos. Recuerdo tu piel blanca, tu pelo largo y castaño, tus labios de color indescriptible mezcla de rojo, marrón, rosa, piel, chocolate y almendra. Recuerdo tu perfume de interior de caja de bombones, cálido y líquido. Recuerdo el jarrón de cerámica brillante, la servilleta de paño verde. Recuerdo el timbre de tu voz prometiéndome en la lectura de un menú que este momento duraría para siempre. Recuerdo el tacto sólido de tus dedos sobre la taza de café que a la vez era mis dedos, mi cuello, mis labios. Recuerdo el latido calmo de tus arterias detrás de tu piel y de tu ropa y de mi piel y de mi ropa. Recuerdo el primer día de una serie de primeros días, todos siendo el primero, todos comenzando al mismo tiempo, todos diferentes. Recuerdo un pequeño lunar en el brazo de uno de los dos. Recuerdo la idea absurda de que recordar es traer una experiencia pasada al presente y revivirla como la primera vez de manera tan precisa que deja de ser un recuerdo y pasa a ser un encuentro. Recuerdo tu blusa blanca con motivo de pájaros del mismo color indescriptible de tus labios. Recuerdo el movimiento vertical de tu mano sosteniendo un pedazo de universo con forma de taza de café. Recuerdo el momento en que me creaste a través de tu imagen, me definiste, me diste vida y propósito en tanto observador pasivo de tu actividad. Recuerdo la obra de arte que eras. Recuerdo la firma de un autor que no era yo diciéndome que tu perfección era alcanzable solamente a la distancia. Recuerdo el no cargado de sí que te definía como un instante milagroso, imperecedero, potencial y perfecto. Recuerdo tu forma humana e ilusoria. Recuerdo la fugacidad de tu materia, definida y justificada a través de mi ausencia. Recuerdo el mutuo alimento de un tácito anonimato. Recuerdo esa pequeña muerte que resolvimos, ese instante de sacrificio devoto en el que tuve que mirar hacia otro lado y que tú aprobaste. Recuerdo la alegre ignorancia con la que tu nuca despidió a mi espalda. Recuerdo el amor con el que no me miraste, ni me oíste, ni me tocaste, ni supiste mi nombre. Recuerdo lo desconocidos que fuimos.

11 de enero de 2014

Tomb Raider en el espacio



Dos updates en una semana. ¡Qué lo parió! Debe ser el “efecto año nuevo” que tanto se ve en los gimnasios.

Ok, nobleza obliga: si el lector no ha visto Gravity pero tiene pensado verla y disfrutarla sin ningún boludo que le cague la experiencia, sugiero dejar pasar el siguiente artículo. Este consejo efectivamente redujo el número de lectores de 0 a -5, pero tengo la obligación moral de no spoilearle nada a nadie. Así que fuera. Andá, mirala y volvé algún día.
 



Muy bien. Ahora que estamos solos, a spoilear se ha dicho.
Tengo un problema con Gravity. Va a ganar todos los premios habidos y por haber. Seguramente los merezca; es una película muy buena, con mucho laburo encima, sin fallas evidentes (más allá de ciertas libertades artísticas que solo le molestan a un astrofísico) y que, a mi juicio, logra lo que se propone.
Genial. Habiendo dicho esto: Gravity no es mejor que un videojuego. Es más, es peor que un videojuego, porque no cuenta con la interacción del usuario.

La película, como tantas otras, propone un esquema del monomito, también llamado “viaje del héroe”, en el que un protagonista con fallas en su personalidad se ve metido en una aventura para cuya culminación deberá no solo afrontar los peligros externos, sino superar sus propios conflictos interiores, tras lo cual podrá regresar al punto de partida victorioso y hecho mejor persona.
Sandra Bullock es nuestra heroína en Gravity. Es la médica más apática de la historia, porque en algún punto de su vida perdió a su pequeña hija y nunca pudo superar el periodo de duelo. Ésto, sin embargo, no impidió que tras seis meses de entrenamiento se convierta en astronauta y viaje a la ionósfera a reparar el telescopio espacial Hubble, por alguna razón jamás explicada. Algo sale muy mal y la flaca queda flotando a la deriva junto a George Clooney como único acompañante vivo en todo el espacio. La historia deriva en que Clooney deba sacrificarse para salvar a Bullock, pero no sin antes darle instrucciones para volver a la Tierra. Bullock deberá ir del punto A al punto B, para lo cual deberá sortear algunos obstáculos. Luego deberá ir del punto B al punto C, para lo cual deberá sortear otros obstáculos. Y finalmente deberá dirigirse del punto C al punto D, para lo cual deberá sortear un nuevo número de obstáculos. Toda forma de conflicto en la película es entre la protagonista y el medio natural en el que se encuentra.
Con todo esto quiero exponer que, en el sentido narrativo, Gravity es exactamente igual a un videojuego. Pongamos por caso el último Tomb Raider.
Lara Croft, joven arqueóloga en una expedición a las islas del Pacífico, aún en duelo por la muerte de sus padres. Se produce una naufragio, ella y un par más sobreviven. Terminan en una isla llena de locos. Un personaje ayudante le dice que vaya del punto A al punto B al punto C al punto D, y luego naturalmente se muere. Lara queda sola. Sufre miedo, culpa, dolor y una larga lista de etcéteras, hasta que se da cuenta de que si no deja de lamentarse y se calza los ovarios, se muere ella también. Lara deja de escapar, supera su propia debilidad, vence a sus demonios internos, consigue un arco y flechas explosivas y los caga matando a todos. Derrota al jefe final, rescata a los pocos amigos que quedaron vivos y vuelve a su hogar más fuerte y sabia que nunca. Fin.




El esquema es completamente derivativo. Y es así porque funciona. Hace dos mil años que funciona. El problema —mi problema— con Gravity es que su esquema narrativo le impide ser verdaderamente innovadora. Termina siendo Avatar, una historia conocida contada de forma habitual pero con efectos especiales del carajo. Y eso termina ganando todos los Oscars. Y me da por las pelotas.
Entiendo que una película es más que un guión, y en todos los demás aspectos Gravity es excelente. Es una película para verla en cine o en su defecto con toda la alta definición que tu placa de video pueda bancarse (ese último es mi caso, por eso estoy haciendo esta crítica ahora y no hace tres meses). Pero me cuesta considerarla una obra maestra cuando le falta algo tan fundamental: no busca provocarte, no te deja con preguntas, con cuestionamientos de ningún tipo. Es una gran —y a veces poco sutil— analogía de la llegada al mundo y la necesidad de luchar para sobrevivir que tenemos todos los animales. Un conflicto eterno que trasciende a la humanidad. Hermoso, sí, pero para nada original. Es descriptivo a más no poder y no aporta nada nuevo. Lo peor de todo: me hace pensar que Prometheus, que no ganó un carajo, es mucho mejor película.
Esta última probablemente no haya logrado del todo lo que se propuso, y se pueden señalar una cuantas fallas que bien podrían ser deliberadas. Pero en el campo del subtexto busca patotearte un poco, y eso es bueno. Gravity te habla del nacimiento, el crecimiento y la voluntad para sobrevivir; algo que podés ver en Animal Planet. Te dice “esto es así y punto”. Prometheus trabaja sobre los mismos temas pero le suma el aspecto humano del miedo a la reproducción y al sexo en general (temática arrastrada ya desde Alien, donde el miedo era puntualmente a la violación), pero no se limita a lo descriptivo. Al contrario, busca generar ideas en conflicto y tirártelas por la cabeza. Hacerte sentir incómodo, de hecho.
Volviendo a la Tierra podría mencionar Life of Pi, una película similar a Gravity en muchos aspectos pero superior en el narrativo, que se elabora a sí misma de formas complejas e innovadoras, y, cuando más podría ser descriptiva (sentenciosa, teniendo en cuenta su temática), elije ser ambigua. Ahí está su verdadero mérito: que cuando termine la película vos te quedes pensando, y sigas pensando por un par de días más.
O la belleza en la claustrofobia de Buried, donde toda la experiencia humana de una vida transcurre dentro de un ataud enterrado en el medio del desierto durante una hora y media en tiempo real.
En conclusión, Gravity me hubiera gustado más si menos gente me hubiera dicho a través de los medios que la película era lo mejor que le pasó al cine. Por ahí lo fue, pero solo en el 2013. Y por eso tiene mi visto bueno para ganarse todos los premios que quiera.
Sí, ya sé. Me di vuelta como una media. ¿Pero qué querés? Uno no puede enojarse con esta bebota. 




9 de enero de 2014

Tren



Hay pocas cosas que uno puede hacer en un tren para levantar minas. Con la paranoia que hay hoy en día, nadie le da pelota a nadie. Por ahí te acercás a la flaca a preguntarle la hora y piensa que le vas a robar. Y eso en la vía pública; en el tren es peor. Cada uno va encerrado en su burbuja, ya sea escuchando música, leyendo o mirando al vacío.
En Villa Adelina subió un flaco de barba desprolija. Eran más o menos las seis y media, ya de noche. Por el reflejo de la ventanilla lo vi pararse a mis espaldas. Llevaba auriculares.
El tren arrancó de vuelta.
Sentada a mi izquierda iba la rubia en cuestión. Daba toda la impresión de que también se bajaría en Scalabrini Ortiz para ir a Ciudad. Ahí estaba el tema de conversación. Solo faltaba lograr que despegase la cara de la ventanilla y me diera un poco de bola.
Frente a ella (porque frente a mí no existía asiento alguno) iba un viejo con la mirada perdida en la nada.
Llegamos a Carapachay, sin novedades. Yo hacía diez minutos que intentaba llamar la atención de la rubia. No sé porqué se me había ocurrido que si sacaba el cuaderno y me ponía a dibujar boludeces en perspectiva iba a llamar su atención. Las iba a mirar un rato, disimuladamente al principio. Después se sacaría los audífonos y me preguntaría qué forma es esa que estoy haciendo, o mejor aun, me diría que la pirámide de base cuadrada en isométrica es su preferida porque le hace pensar en el equilibrio del universo o alguna pelotudés por el estilo. Me dice que estudia algo en la FADU. Le digo que yo también. Que seguro nos cruzamos en algún pasillo. Tiramos un par de nombres, nos reímos un rato y listo, adentro.
De más está decir que la mina ni enterada de mis proyecciones en isométrica o de mí, si vamos al caso. En ningún momento apartó la vista de la ventana. Pero no desistí en mi pasivo-agresivo intento de levantarla y seguí dibujando formitas, en la medida que el vaivén del tren me lo permitía.
Fue en eso cuando apareció el pibe. Era chiquito, unos cinco o seis años, ponele; no tengo familiares de esa edad como para comparar. Era uno de estos chicos que van de asiento en asiento, repartiendo tarjetitas a los pasajeros y esperando a cambio una contribución monetaria.
Ya son dos años que tomo este tren para ir a estudiar. Dos años que llevo dibujando boludeces al pedo y viendo a esta gente pedir plata. Todas las noches. Y si se les puede reconocer algo es que saben cómo mantenerse el negocio. Al principio solo te dejaban la tarjetita, usualmente alguna imagen de un santo o algo del amor, como para apelar a tu sensibilidad y sacarte unas monedas. Cuando vieron que con la tarjetita sola no alcanzaba, empezaron a darte la mano. Así nomás, venían y te plantaban la mano frente a tu cara. Y si se la dabas sonaste: ya habías generado un vínculo humano inquebrantable, no podías no darles algo. Y si son nenas las que piden, te dan la mano y además un beso en la mejilla.
El mejor de estos mendigos que vi en mi vida era un tipo más o menos de mi edad, unos veinticinco años. Tipo muy presentable además. Se paraba en una punta del vagón y nos contaba sobre su maravillosa historia de vida, en la cual había sufrido no se qué terrible accidente y su respectiva milagrosa recuperación. Naturalmente, anunciaba que no estaba ahí para pedirnos plata, sino para agradecer de alguna forma a su deidad amiga, repartiendo gratis (sí, gratis) estampitas con su imagen. Nos insistía con que no le devolviéramos dicha estampita, ya que era un obsequio. Pero a la vez, nos recordaba que cualquier contribución, por modesta que ésta fuere, sería bien recibida por su parte, y bien vista ante los ojos de nuestro Señor.
Básicamente nos estaba chantajeando.
Pero volviendo a este pibito, siguió repartiendo sus tarjetas, una por banco, y ya habíamos parado en la estación de Munro cuando se detuvo a mi lado. Como siempre en estos casos me propuse evitar el contacto visual, concentrándome aun más en la tarea que tenía entre manos, como si de la exactitud de mis perspectivas dependiera mi vida.
Pasaron los segundos y no vi mano o estampita alguna, pero el nene seguía a mi lado. Levanté la mirada y encontré al chico con los ojos abiertos de par en par, totalmente fascinado ante mis dibujos. Permaneció así un instante, boquiabierto y paralizado, como si ante él se encontrara una obra maestra del arte, o más aun, un milagro —uno de verdad, no como el del otro flaco—, una revelación, una epifanía capaz de cambiar su vida para siempre.
Así de extasiado imaginé al nene, y un segundo más tarde arruinó la situación diciendo algo como:
    ¡Woow! ¿Vo’ hicite eso?
    Si —respondí en tono seco, tratando de disimular mi incomodidad.
    ¿Podé’ hacer otro? —repreguntó.
Incapaz de negarme a la petición, y aun sabiendo que me estaba metiendo en la boca del lobo, dibujé otro polígono en perspectiva. Fue el peor triángulo isósceles que hice en mi vida. Para compensar, le agregué un pequeño sombreado en las esquinas.
— Es medio difícil con el tren en movimiento —justifiqué, pero no me prestó atención. El pequeño seguía encantado con las formas. Me pidió otro y al toque le hice un hexágono (mi preferido) con líneas guía, perspectiva en caballera, sombreado, todos los chiches. No lo maravilló tanto como esperaba, pero daba igual, el nene se había olvidado por completo de su tarea de repartición y ya se había instalado a mi lado. Empecé a sentir una extraña vergüenza asociada con la idea de que, por mí culpa, al menos ocho pasajeros se habían quedado con una tarjetita de clavo y debían estar puteándome por lo bajo. También sentí pena por poner en un compromiso —de alguna manera— a la vieja del asiento de enfrente y a la rubia que tenía al lado.
Llegamos a Florida y el pibe aprovechó el movimiento de personas para acurrucarse a mi lado. Ahora a mi culpa debía sumarle que los demás pasajeros tengan que andar esquivando a un nene sentado en el pasillo.
— ¿Me dejá’ hacer yo? —balbuceó con una sonrisa. Me di cuenta que no hablaba bien.
Le presté la birome e inmediatamente se puso a garabatear líneas rectas y pequeñas curvas de noventa grados. Dibujó lo que parecía ser un sol, una nube y un conejo, todo con la mayor felicidad y el trazo más torpe que vi en mi vida. Por cómo agarraba la birome intuí que la escritura era algo nuevo para él. La sujetaba con rigidez, como si tuviera miedo de que se le fuera a escapar de la mano, y avanzaba y retrocedía sobre el papel con movimientos que partían del hombro y del codo, en lugar de usar la muñeca. Me ganó una sensación de molestia, hasta de indignación, viéndole poner tanto empeño, tanta precisión en un trabajo tan mal hecho. Como ya dije, no tengo sobrinitos ni hermanos menores con quienes comparar. No sé porqué me hacía a la idea de que a los cinco o seis años uno ya sabía escribir.
Confirmé su inhabilidad cuando intentó en vano escribir su nombre (aparentemente se llamaba Gonzalo). Acudía a las leyendas de sus tarjetitas para recordar cómo se dibujaban las diferentes letras. La alegría inicial había dado lugar a una atención y un cuidado puntillosos. Tras un par de intentos fallidos de escribir “GONZALO”, se contentó con copiar el mensaje de una tarjeta de amor. Una y otra vez dibujó la frase “TE AMO”, con la peculiaridad de que la letra E le salía al revés, como un número 3 de calculadora. Y así fue llenándome la hoja del cuaderno.
Yo no dejaba de observarlo. Y no era para menos: lo tenía encima, dibujando en mi regazo. Observé a mi alrededor y vi que la rubia seguía mirando por la ventana, y el viejo en algún momento se había convertido en vieja, también con la mirada perdida en la nada. Por el reflejo de la ventana vi que el flaco barbudo estaba mirando de reojo toda la situación, posiblemente con la música pausada para no perderse detalle. Y fue recién ahí cuando me di cuenta que ya estaba obligadísimo a contribuir a la causa de este niño. Después de pasar diez minutos dibujando juntos, simplemente no podía no darle plata.
Iba pensando en eso cuando paramos en María Padilla. Me quedaban apenas dos estaciones para decidir qué hacer. El nene, por su parte, había abandonado las letras y vuelto a los dibujos. Como podía, intentaba copiar las ilustraciones de las tarjetitas. Formas simples. Una estrella, un corazón.
Sabiendo que ya estaba metido hasta el cuello, decidí dejarme llevar por la situación y le comenté que dibujaba bastante bien.
El niño frenó la birome y pareció dudar unos segundos. Luego se le ocurrió la idea. A toda velocidad buscó en el medio del pilón una tarjetita en particular. Cuando la encontró, sonrió y me la enseñó.
— E’ta é’ la que me gu’ta má’ —comentó, dándome a entender que se trataba de su tarjeta favorita. Tenía la caricatura de un tucán en primer plano. Asumí que los colores brillantes del pico en contraste con el cuerpo negro era lo que cautivaba su imaginación. La expresión de felicidad del tucán, con una sonrisa antropomórfica, despertaba cierta simpatía.
Se puso a dibujarlo pero no tardó en ver que no le salía, ni le iba a salir nunca. Fue entonces que me devolvió la birome y me pidió si se lo dibujaba.
Otra vez, no me pude negar, y por alguna razón que en ese momento pasé por alto puse especial cuidado en la obra. No supe bien porqué, pero entendí que no era lo mismo que me había llevado a trazar aquellos polígonos. Era una intención diferente que por entonces no supe identificar. Aun así, gran parte de mí aun deseaba que la rubia de al lado por fin se diera vuelta y observe, al menos por un segundo, lo que estaba haciendo. Quería que me mire, que entienda que existo.
Comencé a dibujar el pico con especial cuidado por los detalles. Un trazo lento y prolijo, en negro, porque mi birome era negra, pero hubiera deseado tener colores. Me concentré en la sonrisa. Los tres primeros me quedaron igualitos; el cuarto salió medio desparejo por un tirón del tren. Empecé y terminé los ojos en menos tiempo del que imaginaba y poco después ya había completado la cabeza entera del tucán, todo entre murmullos de quejas de un montón de piernas que se movían .
Los dos a nuestro modo nos habíamos perdido por completo en la actividad, y yo ya había empezado a dibujar el cuello del tucán cuando vi a Gonzalo pararse de golpe y llevarse las manos a la cabeza, como quien se acuerda de que dejó la pava sobre la hornalla encendida hace una hora. Por la ventanilla noté que ya estábamos llegando a Aristóbulo del Valle. Volví la cabeza y vi a Gonzalo salir disparado hacia los asientos de adelante, pidiendo una por una las tarjetas que había entregado hacía diez minutos.
El tren se detuvo. Ante mí ya se había juntado la gente que iba a bajar. Y en eso vi que Gonzalo volvía.
Esperaba que volviera a sentarse a mi lado y me acompañe hasta la próxima estación, que es donde bajo. Incluso estaba dispuesto a darle plata como para compensar el tiempo de recolección que había perdido conmigo. Un billete de cinco pesos, quizás. Había asumido que él seguiría hasta Retiro, donde luego se subiría a otro tren para continuar con su labor hasta ya entrada la noche. Pero no se sentó. Se paró ante la puerta y me miró sonriente.
No sabiendo qué hacer, me estiré para devolverle la tarjetita del tucán. Él no la quiso agarrar.
    Te lo ‘galo. Te lo ‘galo —dijo, y se bajó.
Lo vi perderse entre la gente que sube y baja la escalera que da a la calle. Detrás de él iba el flaco barbudo, que había bajado también.
El tren arrancó. Salimos de Del Valle y como pude seguí dibujando al tucán sonriente, haciendo fuerza para retener las lágrimas. No quería que la rubia de al lado se diera vuelta, me vea llorando y piense cualquier cosa de mí.